EVALUACIÓN Y CRONOGRAMA
AGENDA DE LA ASIGNATURA
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES
Grado en Educación Primaria.
Importante:
1. La asistencia y participación en la asignatura es imprescindible y presencial.
2. La evaluación es continua y para ellos se disponen un número de prácticas, experiencias, realización proyectos y pruebas evacuativas, que permitirán su evaluación así como alguna prueba
3. Para los que no hayan entregado algún trabajo o se les haya requerido mejorarlo, tienen de fecha hasta la que indica la web de la facultad como fecha de examen. (https://educacion.ugr.es/docencia/grados/examenes).
CONVOCATORIA ORDINARIA: 22 DE ENERO DE 2025/ A15, A5, A14 / 8:30h
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: 12 DE FEBRERO DE 2025 / A15, A5 / 11:30h
4. Solo serán evaluados con EVALUACIÓN ÚNICA FINAL* los que así lo soliciten en la secretaría de la facultad durante las primeras semanas del curso.
Todos los trabajos se evaluarán según el grado de complejidad, originalidad y terminación.
1. Prácticas, nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje en Artes Visuales y maduración de contenidos 40%
Bitácora-Web. INDIVIDUAL. 30% (Estructuración, diseño web y contenidos que versarán sobre los procesos y resultados de las prácticas y documentación, son muy importantes las reflexiones e indagaciones autónomas del alumnado sobre los contenidos propios de la asignatura). Indispensable incluir todos las experiencias y proyectos realizados para su corrección.
Ensayo final sobre los contenidos de la asignatura a partir de las reflexiones y documentación recogida durante la asignatura.INDIVIDUAL. 10%
2. Procedimientos visuales con carácter instrumental-metodológico. 60%
Este porcentaje se divide respecto a los diferentes proyectos y experiencias planteadas en la asignatura.
Aparecerán en este apartado como listado con porcentaje conforme se vayan planteando.
TODOS LOS PORCENTAJES SON UNA APROXIMACIÓN AL MÁXIMO NIVEL DE CALIFICACIÓN POR PROYECTO.
*EVALUACIÓN ÚNICA FINAL (ver guía docente)
En condiciones normales (escenario A): Constara de un examen dividido en dos parte: Preguntas a desarrollar sobre el temario teórico y Prueba práctica sobre el temario práctico de la asignatura.
En el caso de suspensión de la actividad presencial (Escenario B): Entrega y, en su caso, defensa oral o escrita, de uno o varios trabajos vinculados a los contenidos del temario, indicados por el o la docente del grupo, siguiendo las indicaciones específicas requeridas, demostrando la capacidad teórico-práctica y las competencias generales y específicas, así como los objetivos de la guía docente. Es conveniente contactar previamente a través de correo electrónico o videoconferencia con el profesor o la profesora de la materia. En determinados grupos, esta acción evaluativa se puede complementar con entrevista o explicación del trabajo presentado a través de videoconferencia con el o la docente del grupo.
Los criterios de evaluación se basarán en la asimilación del contenido de la materia, la capacidad argumental, la redacción y expresión, así como la aplicación de estos conceptos en los posibles trabajos prácticos de creación artística que se puedan desarrollar.
La calificación del trabajo será el 100% de la nota, pudiéndose tener en cuenta los posibles trabajos presentados, en su caso, durante el periodo de impartición de clases, en coordinación con el profesor o la profesora de cada grupo.
La entrega de los trabajos se podrá realizar hasta el día habilitado para fecha de examen por parte del calendario de exámenes adaptado al Plan de Contingencia que sea publicado en la web de la Facultad de Ciencias de la Educación, recomendando que se presente con la mayor antelación posible a la fecha límite.