RIP
Proyectos
Propuesta
27 Oct.
Viernes
Fecha de entrega
10 Nov.
Viernes
Revisión
10 Nov
Viernes
Lecturas recomendadas para realizar la experiencia
Proyecto RIP: Aproximaciones al arte a partir de ensayos visuales deductivos.
2014. Ángel García Roldán.
Revista Sonda
Árticulo
Pautas del Proyecto
1. Para realizar los RIP se escogerán solo artistas fotógrafos contemporáneos. Para ello se podrán consultar las bases de artistas, museos, agencias fotográficas que se incluyen en este apartado de proyecto o los que están en la pestaña de referencias de esta web.
2. Para seleccionar la obra de referencia es importante alejarnos de nuestra zona de confort, seleccionar un artista que desconozcamos o que, a priori, conozcamos poco. Si seleccionamos artistas que conocemos o seguimos su trayectoria porque nos gusten, nos interesen, etc., no vamos a obtener el máximo rendimiento de la experiencia, que es: conocer e investigar desde el arte nuevos artistas y ampliar nuestro horizonte de conocimiento sobre el propio arte. Para ello es necesario dedicarle tiempo a la consulta de museos, catálogos de arte, visita de exposiciones, etc.
3. El procedimiento para realizar un buen RIP es continuar, transformar o imitar la escena de la fotografía original desde la perspectiva de cada participantes.
4. Una vez seleccionado el artista y la fotografia o la serie fotográfica se enviará a la coordinación del proyecto para su confirmación. (enviar propuesta a angarrol4@gmail.com)
5. Una vez confirmado el artista y la fotografía seleccionada, se procederá a realizar el RIP. En la sesión fotográfica se podrán utilizar todas las técnicas y ayuda de colaboradores que se consideren necesarias: tanto de preproducción (esquemas, bocetos, pruebas, análisis, información bibliográfica que nos hable algo más sobre la imagen, el artista, etc); de producción (cámaras, iluminación natural, iluminación artificial, trípodes); como de postproducción (tratamiento digital de la imagen, recorte, etc.).
6. El formato final de los RIP se montará utilizando las plantillas dispuestas en este apartado web, que permiten generar un fotoensayo con un par de imágenes en las que se relacionan la imagen original con la realizada por los participantes. El formato de estas plantillas es un Power Point. (enviar el montaje más la fotografías sueltas a angarrol4@gmail.com)
7. Con todas las imágenes se realizará un catalogo colectivo que recoja todas las aportaciones del proyecto y podrá incluirse en otros proyectos editoriales que recojan los desarrollos de varios proyectos realizados en la asignatura.
8. Los resultados deberán de publicarse en las webs personales del alumnado, acompañados con una breve reflexión sobre el proceso, lo aprendido y su adaptación al ámbito educativo de la Educación Primaria.
Plantillas de entreg.
(3 formatos)




