top of page

«... El medio apropiado es el vídeo: el vídeo como práctica —contrario al cine como una imagen terminada—, el vídeo como una imagen a punto de serlo, el vídeo como puntos, puntos separados a punto de unirse para ser —casi como un último recurso— como una imagen».

ACONCI, 1979

 

VIDEO REGISTROS
VIDEO-RECORD

El vídeo-registro [video-record] supone una estructura ensayística, basada en unidades mínimas de significado audiovisual, en la que la limitación de la capacidad significativa está garantizada por la acotación de los mensajes y la forma de sus contenidos.

+ info.

  • Los vídeo-registros no pueden ser manipulados a través de la edición o el montaje posterior.

  • Deben de ser unidades temporales inferiores a 30 segundos 

  • Origen performativo (enfoque objetivo —como me relaciono en la situación—, o subjetivo —como se relacionan otros)

  • No pueden estar vinculados a texto alguno —ni hablado ni escrito—, aunque se permite la inclusión de registros sonoros contextuales o ambientales, siempre que no hayan sido planteados de antemano o ensayados.

  • Se permite una finalidad estética o ‘estilo fotográfico’, que este favorezca un punto de vista interpretativo y que no se limite a ser un recurso meramente estético o decorativo.

  • La relacionabilidad entre las imágenes podrá ser de tipo formal, conceptual, o poético, respetándose siempre cada unidad y el formato inicial.

  • Puede ser utilizado como una técnica de experimentación narrativa no lineal. Cada vídeo-registro además de suponer una unidad, puede considerarse como matriz en un hipertexto.

Resultados

Las siguientes videonarrativas se crearon a través de pautas establecidas a partir un juego de elecciones en el que se establecían algunos de los parámetros de cada video-registro a modo de pautas de realización particular. El resultado final es un montaje audiovisual simple, sin montaje, formado por la conexión de trípticos narrativos que generan distintas conexiones de argumento. Esta experiencia generada en espacios de formación audiovisual puede ser utilizada también como instrumento en investigaciones a/r/tográficas y otro tipo de metodologías, tanto para establecer desarrollos narrativos sobre cuestiones concretas de forma automática por parte de los grupos seleccionado, como para abordar recogida de datos y otro tipo de necesidades de una investigación que trate formas audiovisuales de conocimiento.

 Diseño y contenidos: © Ángel García Roldán. 2017/25

bottom of page